ANEXO I NL Manual de Proyecto Escolar Preescolar 2002-2007
Este manual del Estado de Nuevo León en México es de proyecto escolar, aquí se mencionan los pasos o elementos que conforman el proyecto escolar así como las características de los mismos.
Datos del Proyecto Escolar
Escuela Primaria "Eduardo Baez Flores"
Director José Salvador Perales
Turno Vespertino
Clave 19DPR1384X
Zona #118
Sector 6
Col. Parque la Talaverna, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
"A pesar de las dificultades y deficiencias en cuanto a recursos, el cuerpo académico nos comprometemos siempre a sacar adelante a nuestros alumnos y poco a poco lograr el progreso" Director José Salvador Perales.
Prueba Enlace
Los alumnos de la escuela primaria Eduardo Baez Flores también son sometidos a la Prueba Enlace para la cual se les prepara a lo largo del periodo escolar. Cuando llegan los resultados de dicha prueba se realiza una junta del Consejo Técnico Escolar en donde se citan los puntos en que segun la prueba están fallando o presentan dificultades los alumnos; esto con el fin de que los profesores traten de mejorar sus métodos de enseñanza y/u organizar bien la distribución del tiempo para la explicación y repaso de los temas. Como parte del compromiso de los profesores por mejorar el aprovechamiento de sus alumnos, el director les hace firmar un documento donde se avala la evaluación, el análisis y alternativas de solución de los problemas encontrados en dicha prueba. Con ello los profesores tienen el compromiso de seguir apoyando el avance y mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
También, los profesores tienen el compromiso de anunciarles a los padres de familia sobre la problemática que presenten sus hijos en la prueba, esto con el fin de buscar un apoyo por su parte y que el alumno sienta también la responsabilidad en su casa de estudiar, formarle el hábito, para obtener mejores resultados.
Esto último se realiza, más sin embargo, no se cuenta con el apoyo de los padres, ya que como he mencionado los alumnos provienen, en gran parte, de familias disfuncionales poco interesadas o relacionadas con la educación de sus hijos.
Evaluaciones y Seguimiento
En la Primaria Eduardo Baez Flores a los profesores se le pide que lleven dos tipos de evaluaciones dentro del aula, cualitativas y cuantitativas. Se les pide mayor énfasis en las cualitativas que son aquellas para el desarrollo de las habilidades y destrezas de los alumnos. Las evaluaciones se llevan a cabo por bimestre, es decir, cada dos meses se les aplica un examen a los alumnos por parte de su profesor para determinar el nivel de aprendizaje que van adquiriendo los educandos. Sin embargo, la evaluación bimestral tiene un valor menor, en cuanto a calificación, con respecto a las obtenidas a lo largo del bimestre por tareas, actividades, clases, participaciones, trabajos, prácticas en el aula. En pocas palabras, dice el director, la evaluación bimestral es un valor agregado a todo lo que se hace durante los dos meses dentro del aula, porque lo importante ahora es lograr el desarrollo cualitativo de los alumnos a base, porque no decirlo, de competencias, la forma de enseñanza actual.
Después de cada una de las evaluaciones durante el ciclo escolar, los profesores recopilan los puntos en donde se observó problmática a la hora de contestar y tratan de analizar con sus colegas (dentro de su consejo técnico) posibles soluciones o alternativas para mejorar el aprendizaje de los mismos.
Una vez hecho esto, se ponen de acuerdo con el director y hacen sus propuestas, según los acuerdos a los que se lleguen entre ellos, las realizan o no en los siguientes ciclos.
Actividades
En la Escuela Eduardo Baez Flores se realizan actividades artístico-culturales, académicas, deportivas y cívicas durante los cilcos escolares. Algunas son obligatorias y otras se agregan según la escuela y las tradiciones. Ejemplo de ello son:
- Actividades cívicas, culturales y artísticas: (obligatorias) Canto del Himno Nacional, contar con Escolta y Concurso de Oratoria; (no obligatorias) participar en actividades culturales como festejo de fechas tradicionales mexicanas-el altar de muertos-, representación de la independencia de México, de la Revolución Mexicana, de la época Navideña (billancicos y pastorelas) así como también la conmemoración de fechas como natalicios de personajes importantes en la historia mexicana, día de la Bandera, día de la expropiación petroléra, del descubrimiento de América, entre otros.También bailables, obras de teatro, declamaciones.
- Actividades deportivas como atletismo y futbol encaminadas a concursos. Cabe mencionar que la escuela no cuenta con instalaciones deportivas lo cual interrumpe estas actividades a los alumnos a pesar de que tienen profesor de educación física esto es un tanto díficil.
- Actividades académicas como los talleres de lecto-escritura, el uso de enciclomedia, preparación para prueba enlace.
- Para el caso del programa Escuela Saludable se realiza la venta de comida casera en la institución y platicas a los alumnos sobre una sana alimentación.
- En el caso de Escuela Segura se realizan simulacros y platicas sobre seguridad y cómo actuar ante desastres naturales (incendios, sismos...) así como rutas de evacuación.
Comenta el director que cada mes se hacen asambleas para conmemorar las fechas cívicas correspondientes a dicho mes.
Se cuenta con un calendario académico distribuido también por la Secretaría de Eduación donde se marcan días de asueto, fechas conmemorativas, días clase y especificaciones que tienen que ver con las actividades académicas de los alumnos.
Acuerdos y Compromisos
La Escuela Primaria Eduardo Baez Flores tiene al igual que todas las escuelas un reglamento establecido por la Secretaría de Educación en el cual se enuncian los compromisos para la convivencia y desarrollo social de los alumnos de educación básica (oficiales y particulares) del estado de Nuevo León. Estos compromisos son asumidos por alumnos y padres de familia, ambos deben participar activamente en su cumplimiento, con apoyo del cuerpo académico de la escuela.
A la vez, los profesores y directivos también cuentan con su reglamento oficial para el desempeño de sus actividades.
Es así como se forma un círculo o se pretende formar poco a poco que invlucra a alumnos, padres, profesores y directivos en pro del desarrollo estudiantil del alumno.
Por otro lado, se cuenta también con acuerdos con los programas en los que está inscrita la institución para dar seguimiento y pleno funcionamiento de ellos en la misma. Tales progrmas son:
- Escuelas de Calidad
- Escuela Segura
- Escuela Saludable
- Programa de Desarrollo Humano
Estrategias
Al hablar de estrategias, comenta el director que parte de ellas es participar en programas y proyectos para la obtención de recursos, principalmente económicos, los cuales beneficien la institución y por tanto, el aprendizaje y educación de los alumnos. Por ejemplo, están esperando la aprobación y apoyo para instalar enciclomedia en tres aulas más (actualmente cuentan sólo con dos); gracias al programa escuela saludable los alumnos podrán contar con servicio médico y asesorías nutricionales para combatir el sobrepeso y la mala alimentación de los alumnos (cabe mencionar que los padres de familia apoyan muy poco estás actividades e incluso, aún estando capacitados, continuan mal alimentando a los hijos, por ejemplo, a la hora de recreo en vez de llevar comida, les llevan productos chatarra).
En el aspecto académico, para el desarrollo de la habilidad matemática (sobretodo para problemas de razonamiento que, según los profesores, es la parte en la que batallan más los alumnos) se aplicó el método Singapur pero por cuestiones de recursos se truncó.
En el caso de español, se llevan a cabo talleres de lecto-escritura para desarrollar estas habilidades en el alumno mes tras mes. Además de evaluar a los alumnos al fin de cada mes con alguna lectura (dependiendo del grado que cursen los alumnos) y su comprensión. Para ello se solicita a los padres de familia que apoyen en casa a sus hijos para formar así un compromiso entre profesor-padre de familia y alumno.
Se manejan también el aprendizaje por competencias, dado que la escuela entró en el programa Escuelas de Calidad, con ello el profesor se convierte en un facilitador o guía para el alumno, el cual, debe desarrollar sus destrezas e interés por el auto-aprendizaje y la investigación.
En cuanto a estrategias de seguridad, comentan los profesores que hoy en día la situación de inseguridad está latente y más en zonas como en donde se localiza esta escuela, se implementó el porgrama de escuela segura, en el que se imparte a los alumnos platicas y simulacros para incendios, sismos, balaceras, entre otros casos que pudieran presentarse.
En cuanto a la alimentación, se cuenta con una cocina que se utiliza para elaboración de comida casera para consumo de los alumnos a precios accesibles, esto con el afán de crear un régimen alimenticio sano en ellos y así prevenir problemas en la salud.
Recursos
La Escuela Eduardo Baez Flores cuenta con los siguientes recursos:
- Materiales: Cuenta con aulas para todos los grupos, baños, áreas verdes, una estructura que cubre parte del patio central, dos direcciones, acondicionamiento de la biblioteca (reciente), dos aulas inteligentes, cocina, bodegas; sin embargo, no cuentan con canchas deportivas, ni agua potable en las aulas.
- Humanos: En estos momentos se cuenta con profesores para todos los grupos de la institución, mesa directiva, sociedad de padres de familia, y la comunidad estudiantil que, relativamente, es poca. Así como tambien con personal administrativo.
- Administrativo: La escuela tiene dos secretarias encargadas de la administración del plantel, así como también está la tesorera y secretario por parte de la sociedad de padres, también el director y algunos profesores apoyan y ayudan con las actividades adminsitrativas.
Diagnóstico
Dentro del diagnóstico de la institución podemos identificar los problemas que se tienen en cuanto al aprendizaje así como las principales causas o las más recurrentes que los generan.
En el caso de la Escuela Eduardo Baez Flores se menciona por parte de su director lo siguiente:
- Identificación de los Problemas de aprendizaje principales
En esta escuela los principales problemas son el ausentismo escolar, ocasionado en gran medida por los padres de familia (cabe mencionar que gran parte de los alumnos proviene de familias disfuncionales); la falta de recursos económicos por parte de la institución y de los padres de familia; y la falta de interés por parte de los alumnos en cuanto al estudio y la preparación.
- Identificación de las Causas de los problemas de aprendizaje
Una de las causas que influye en el aprendizaje es el tiempo que tienen los profesores para impartir sus materias, según comentan es poco a comparación de los temas que se tienen que abordar, ya que el enseñar cada tema de cada una de las materias implica no sólo el leerlo y hacer los ejercicios, sino también esclarecer las dudas que se vayan presentando por parte de los alumnos para lograr el aprendizaje. Además comentan que tienen todo un programa asignado para cada mes y como en cada uno algo falta de verse, los temas se acumulan y al fianl del ciclo en las evaluaciones se ve claro que faltó reforzamiento, el cual no fue posible falta de tiempo.
Esta Institución cuenta con un Consejo Técnico por parte de los profesores en el cual se les designan actividades a realizar durante el ciclo escolar (académicas y extra-académicas) que cumplan y fomenten el aprendizaje de los alumnos del plantel. Sin emabrgo, comenta el director que una parte de estas actividades son obligatorias y otra no, por lo que los profesores caen en el error de no realizarlas todas, al menos las que no son obligatorias sin sentir esa falta de responsabilidad hacia los alumnos. El director al darse cuenta de ello, trata en la medida posible de tener latente en ellos ese compromiso y ejercer así una de sus funciones como gestor de la educación dentro de su institución.
Es por ello que se involucra de manera directa con todas la actividades que promuevan el aprendizaje de los alumnos, así como también con aquellos que presenten índices de deficiencia académica, tratando de llegar a los verdaderos motivos de su condición (que la mayoría de las veces, comenta, es por pertenecer a familias disfuncionales).
Otro de las causas de problemas con el aprenidzaje es la falta de recursos, en este caso, económicos y materiales. La escula Eduardo Baez Flores esta ubicada en una zona donde la población es de bajos recursos siendo esto un impedimento para los padres de familia a la hora de cooperar con la escuela o con las actividades de la escuela en pro del desarrollo de sus hijos. Por otro lado los recursos con que cuenta la Institución, aunque no están en malas condiciones, son pocos, y los apoyos que llegan son de manera gradual y con todo un proceso lento de por medio. Todo ello afecta al desarrollo y aprendizaje de los alumnos, pues quizá no sienten la motivación necesaria para esforzarse en la adquisición de conocimientos.
Por último se encuentra la relación que tiene la escuela y la comundad, la cual es deficiente, ya que, por ejemplo, los padres de familia que son los principales motores de los alumnos no apoyan el desarrollo de los mismos, no tienen ni sienten el compromiso con la escuela ni con sus hijos. Además, vuelve a comentar el director que, en la zona en donde están es muy difícil convencer a la comunidad de que apoye al proyecto educativo.
Misión-Visión
En la escuela primaria Eduardo Baenz Flores tienen como misión-visión formar alumnos capaces de desarrollar habilidades y destrezas que les permitan integrarse y satisfacer las necesidades que requiere la sociedad actual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)