Estrategias

Al hablar de estrategias, comenta el director que parte de ellas es participar en programas y proyectos para la obtención de recursos, principalmente económicos, los cuales beneficien la institución y por tanto, el aprendizaje y educación de los alumnos. Por ejemplo, están esperando la aprobación y apoyo para instalar enciclomedia en tres aulas más (actualmente cuentan sólo con dos); gracias al programa escuela saludable los alumnos podrán contar con servicio médico y asesorías nutricionales para combatir el sobrepeso y la mala alimentación de los alumnos (cabe mencionar que los padres de familia apoyan muy poco estás actividades e incluso, aún estando capacitados, continuan mal alimentando a los hijos, por ejemplo, a la hora de recreo en vez de llevar comida, les llevan productos chatarra).

   

En el aspecto académico, para el desarrollo de la habilidad matemática (sobretodo para problemas de razonamiento que, según los profesores, es la parte en la que batallan más los alumnos) se aplicó el método Singapur pero por cuestiones de recursos se truncó.
En el caso de español, se llevan a cabo talleres de lecto-escritura para desarrollar estas habilidades en el alumno mes tras mes. Además de evaluar a los alumnos al fin de cada mes con alguna lectura (dependiendo del grado que cursen los alumnos) y su comprensión. Para ello se solicita a los padres de familia que apoyen en casa a sus hijos para formar así un compromiso entre profesor-padre de familia y alumno.
Se manejan también el aprendizaje por competencias, dado que la escuela entró en el programa Escuelas de Calidad, con ello el profesor se convierte en un facilitador o guía para el alumno, el cual, debe desarrollar sus destrezas e interés por el auto-aprendizaje y la investigación.

En cuanto a estrategias de seguridad, comentan los profesores que hoy en día la situación de inseguridad está latente y más en zonas como en donde se localiza esta escuela, se implementó el porgrama de escuela segura, en el que se imparte a los alumnos platicas y simulacros para incendios, sismos, balaceras, entre otros casos que pudieran presentarse.






En cuanto a la alimentación, se cuenta con una cocina que se utiliza para elaboración de comida casera para consumo de los alumnos a precios accesibles, esto con el afán de crear un régimen alimenticio sano en ellos y así prevenir problemas en la salud.




No hay comentarios:

Publicar un comentario