En la Primaria Eduardo Baez Flores a los profesores se le pide que lleven dos tipos de evaluaciones dentro del aula, cualitativas y cuantitativas. Se les pide mayor énfasis en las cualitativas que son aquellas para el desarrollo de las habilidades y destrezas de los alumnos. Las evaluaciones se llevan a cabo por bimestre, es decir, cada dos meses se les aplica un examen a los alumnos por parte de su profesor para determinar el nivel de aprendizaje que van adquiriendo los educandos. Sin embargo, la evaluación bimestral tiene un valor menor, en cuanto a calificación, con respecto a las obtenidas a lo largo del bimestre por tareas, actividades, clases, participaciones, trabajos, prácticas en el aula. En pocas palabras, dice el director, la evaluación bimestral es un valor agregado a todo lo que se hace durante los dos meses dentro del aula, porque lo importante ahora es lograr el desarrollo cualitativo de los alumnos a base, porque no decirlo, de competencias, la forma de enseñanza actual.
Después de cada una de las evaluaciones durante el ciclo escolar, los profesores recopilan los puntos en donde se observó problmática a la hora de contestar y tratan de analizar con sus colegas (dentro de su consejo técnico) posibles soluciones o alternativas para mejorar el aprendizaje de los mismos.
Una vez hecho esto, se ponen de acuerdo con el director y hacen sus propuestas, según los acuerdos a los que se lleguen entre ellos, las realizan o no en los siguientes ciclos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario